Diagnóstico de indicadores de calidad físico-química del agua en afluentes del río Atoyac / Diagnosis of indicators of physical-chemical quality of water in affluents of the Atoyac River
DOI:
https://doi.org/10.24850/j-tyca-2019-01-02Palabras clave:
aguas residuales municipales e industriales, salinidad, sodicidad, hortalizas, flores de corte, nutrimentosResumen
El agua para riego que se utiliza en la región de Texmelucan, Puebla, y zonas colindantes proviene, principalmente, del deshielo de los volcanes y de los pozos profundos, aunque alrededor de 350 productores emplean aguas residuales. Se evaluaron algunos parámetros que inciden en la calidad físico-química del agua cuando se utiliza con fines de riego (pH, CE, Ca2+, Mg2+, K+, PO42-, SO42-, CO32-, HCO3-, Na+, B y Cl-) mediante un muestreo aleatorio realizado en 28 puntos de diversos afluentes del río Atoyac. Los resultados muestran que la CE osciló entre 0 y 0.875 dS m-1; el 64.28% correspondió a aguas de baja salinidad y bajo contenido de sodio (clase C1S1), el 28.57% a aguas con salinidad media y bajo contenido de sodio (clase C2S1) y el 7.15% a aguas de salinidad alta y bajo contenido de sodio (clase C3S1). En promedio, el Ca (0.98 meq L-1) y Mg (1.11 meq L-1) estuvieron presentes en mayor concentración, lo que modificó favorablemente los valores de la relación de adsorción de sodio (RAS). Los iones bicarbonato (HCO3-) en el agua presentaron una media de 1.83 meq L-1. La concentración de Cl-, HCO3-, CO3-2, B y SO4-2 no ha afectado a los cultivos establecidos y la concentración de PO42- es un aporte significativo a los cultivos. Estos resultados indican que la región de Texmelucan tiene agua apta para el riego desde el punto de vista físico-químico; sin considerar el contenido de metales pesados ni el resultado de los análisis biológicos de la misma.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial