Red Neuronal Artificial y series de Fourier para pronóstico de temperaturas en el Distrito de Riego 075, Sinaloa México / Artificial Neural Network and Fourier series to forecasting temperatures of Irrigation District 075, Sinaloa México

Autores/as

  • Rocio Cervantes-Osornio INIFAP
  • Ramón Arteaga-Ramírez Universidad Autónoma Chapingo
  • Mario Alberto Vazquez-Peña Universidad Autónoma Chapingo
  • Waldo Ojeda-Bustamente Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
  • Abel Quevedo-Nolasco Colegio de Posgraduados

DOI:

https://doi.org/10.24850/j-tyca-2019-01-10

Palabras clave:

Pronóstico, redes neuronales artificiales, temperatura máxima, temperatura mínima

Resumen

La temperatura es una variable trascendental en el cálculo de la evapotranspiración, el crecimiento, el desarrollo y el rendimiento de las plantas; en el estudio de la transmisión de plagas y enfermedades; en el pronóstico del clima; en la determinación del flujo de calor; en el cálculo de la presión real de vapor. Todos estos procesos son afectados por el calentamiento global. El objetivo de este trabajo es comparar los mejores resultados de dos modelos: uno de red neuronal artificial (RNA) backpropagation, y otro de series de Fourier. Se utilizaron datos diarios de temperaturas máximas (Tmax) y mínimas (Tmin) de las estaciones Santa Rosa 1, Ruiz Cortines, Batequis y Santa Rosa 2, del Distrito de Riego 075 Valle del Fuerte, Los Mochis, Sinaloa, México. En la RNA, 1 484 vectores de datos fueron utilizados para entrenamiento, validación y prueba y 229 para pronóstico. Para el entrenamiento las variables de entrada de la RNA fueron: día juliano, longitud, latitud y altitud. Se obtuvieron 96 escenarios con una, dos y tres capas ocultas, con diversos números de neuronas en cada capa oculta. Con los 1 484 datos, se obtuvieron los mejores ajustes para los modelos de series de Fourier para temperaturas máximas y mínimas, y se pronosticaron 229 datos para las cuatro estaciones. Los mejores modelos de RNA backpropagation para el pronóstico de temperaturas máximas y mínimas diarias obtuvieron desempeños similares en comparación con los realizados por los mejores modelos de series de Fourier, para las estaciones de estudio.

Publicado

2019-01-17

Cómo citar

Cervantes-Osornio, R., Arteaga-Ramírez, R., Vazquez-Peña, M. A., Ojeda-Bustamente, W., & Quevedo-Nolasco, A. (2019). Red Neuronal Artificial y series de Fourier para pronóstico de temperaturas en el Distrito de Riego 075, Sinaloa México / Artificial Neural Network and Fourier series to forecasting temperatures of Irrigation District 075, Sinaloa México. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 10(1), 253–268. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2019-01-10

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.