Variación espacio-temporal de la precipitación pluvial en México: una aproximación a la evaluación de impactos

Autores/as

  • Gabriel Díaz Padilla Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
  • Ignacio Sánchez Cohen Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
  • Roberto Quiroz Centro Internacional de La Papa
  • Jaime Garatuza Payán Instituto Tecnológico de Sonora
  • Christopher Watts Thorp Universidad de Sonora
  • Isidro Roberto Cruz Medina Instituto Tecnológico de Sonora
  • Rafael Alberto Guajardo Panes Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Palabras clave:

precipitación, interpolación espacial, bondad de ajuste, SPI

Resumen

Se desarrolla un proceso metodológico para el estudio de la variación espacio-temporal de la precipitación pluvial en México, considerando información histórica de al menos veinte años a partir de 2 165 estaciones climatológicas pertenecientes al Servicio Meteorológico Nacional; se eliminaron datos atípicos y fueron estimados con ClimGen, siempre y cuando la información faltante no sobrepasara el 25% del total. Se probó bondad de ajuste con respecto a la distribución gamma de dos parámetros en los periodos anual y mayo-octubre; este último, por registrar el 80% de la precipitación pluvial anual en México. Se observó que en 1 786 estaciones del periodo anual y en 1 727 del periodo mayo-octubre se ajustaron a la distribución gamma. Se evaluaron las técnicas de interpolación espacial: kriging, cokriging, inverso de la distancia y thin plate smoothing spline; este último registró menor cuadrado medio del error, y se consideró en la interpolación de los parámetros de forma y escala, para generar mapas de precipitación pluvial al 70, 80 y 90% de probabilidad. Finalmente, se analizó la frecuencia, duración e intensidad de periodos húmedos y secos en México, considerando la clasificación del Índice Estandarizado de Precipitación (SPI), el cual se interpoló para generar mapas raster anuales en el periodo 1961-2003, con resolución de 900 metros; se observó incremento en la duración de las sequías y disminución en su intensidad. Esta investigación pretende coadyuvar a mejorar la modelación del ciclo hidrológico, al estudio del cambio climático y a la delimitación de zonas vulnerables en México.

Descargas

Publicado

2011-11-15

Cómo citar

Díaz Padilla, G., Sánchez Cohen, I., Quiroz, R., Garatuza Payán, J., Watts Thorp, C., Cruz Medina, I. R., & Guajardo Panes, R. A. (2011). Variación espacio-temporal de la precipitación pluvial en México: una aproximación a la evaluación de impactos. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 2(4), 51–64. Recuperado a partir de https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/235

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a