Marco conceptual y metodológico del riesgo por sequía y sus componentes: amenaza, exposición y vulnerabilidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24850/j-tyca-2022-02-01

Palabras clave:

gestión del riesgo, fenómenos extremos, sequía, cambio climático, vulnerabilidad, capacidad de adaptación

Resumen

La reducción del riesgo de sequía y sus impactos directos e indirectos ha cobrado relevancia mundial durante las últimas décadas. En este trabajo se presenta una revisión de las herramientas conceptuales y metodológicas básicas para analizar el riesgo por sequía en un sistema determinado. Se describen los componentes fundamentales del riesgo, concebido principalmente como una función de la amenaza (o peligro específico, que en este caso es el fenómeno de la sequía); la exposición (personas, propiedades, medios de vida y sistemas que están sujetos a daños y pérdidas potenciales debido al peligro), y la vulnerabilidad (representada por las condiciones socioeconómicas y ambientales del sistema que lo hacen susceptible de sufrir daños). Se explican los conceptos y definiciones asociados con estos componentes, y se presentan los métodos y modelos matemáticos más usuales para calcularlos. Se concluye que, dada la gran diversidad de enfoques, conceptos y métodos para determinar el riesgo por sequía, queda a criterio del investigador o evaluador la selección del más apropiado en función del enfoque adoptado, la información disponible, y el contexto u objetivo de la investigación.

Publicado

2022-03-01

Cómo citar

Castellano-Bahena, H. V., & Ortega-Gaucin, D. (2022). Marco conceptual y metodológico del riesgo por sequía y sus componentes: amenaza, exposición y vulnerabilidad. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 13(2), 01–84. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2022-02-01

Número

Sección

Artículos