Ser trabajadora social en México: el impacto de las ideologías de género en el surgimiento de las escuelas de Trabajo Social

Autores/as

  • Castro Sánchez Ana Elisa Posgrado de la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León

Resumen

En el presente artículo se utiliza la teoría de género para analizar el surgimiento del trabajo social y la construcción de la identidad profesional de la trabajadora social mexicana. A diferencia de otras investigaciones sobre la historia del trabajo social, el estudio muestra la importancia que tienen los discursos hegemónicos en torno a los géneros en la emergencia y el posterior desarrollo de la profesión. Estos discursos estigmatizantes acerca de las mujeres que surgieron durante el Siglo XIX en México y que influyeron en las características de las primeras escuelas de trabajo social del país, se siguen reproduciendo sin cambios sustanciales hasta la actualidad.

Descargas

Publicado

2005-01-01

Cómo citar

Castro Sánchez Ana Elisa, . (2005). Ser trabajadora social en México: el impacto de las ideologías de género en el surgimiento de las escuelas de Trabajo Social. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 7(1), 99–123. Recuperado a partir de https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/285

Número

Sección

Notas