Aplicación de modelos hidrológicos e hidráulicos para cuantificación de escurrimientos superficiales del sistema endorreico cuenca Laguna La Picasa
DOI:
https://doi.org/10.24850/j-tyca-13-05-05Palabras clave:
cuenca Laguna La Picasa, lagunas de llanura, modelo hidrológico e hidráulico, HEC-RAS, HEC-HMSResumen
Las cuencas en llanura presentan particularidades desde el enfoque de los procesos hidrológicos que allí se desarrollan. Se caracterizan por presentar un predominio de movimientos verticales (evapotranspiración-infiltración) del agua sobre movimientos horizontales (escurrimientos) mostrando una fuerte interrelación entre el agua superficial y subterránea.
La cuenca Laguna La Picasa se define como una región de la pampa húmeda naturalmente deprimida, con un relieve de llanura ondulado que posee sectores bajos de anegamientos temporarios y lagunas permanentes sin una red de drenaje definida. Es una cuenca endorreica interjurisdiccional entre las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires (Argentina) que ha sufrido entre los años 2014 y 2017 inundaciones recurrentes causadas por un incremento del nivel medio de la laguna llegando a máximos históricos, produciendo inundaciones y afectando infraestructura, transporte y la actividad agrícola. Debido a estos problemas, mediante la aplicación de modelos hidrológicos e hidráulicos, se cuantifica y evalúa el comportamiento del sistema cuenca Laguna La Picasa, con el fin de evitar futuras inundaciones.
En el presente trabajo se aplica un modelo hidrológico utilizando la herramienta libre HEC-HMS y un modelo hidráulico 1D/2D usando la herramienta libre HEC-RAS, donde se considera el sistema de canales y reservorios que componen el sistema. Se analizan las marcas de inundación en reservorios y en la laguna La Picasa, y se define cómo regular la variación de niveles en los distintos reservorios dentro de rangos permitidos. Estos modelos conforman una herramienta útil para el estudio de futuras situaciones hidrológicas que puedan ocurrir en torno a la zona de estudio.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Tecnología y ciencias del agua
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial