Aplicación de métodos con enfoque estadístico para estimar caudales mínimos hidrológicos en el Río Dulce (Argentina): índices individuales y régimen de caudales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24850/j-tyca-14-04-02

Palabras clave:

caudales mínimos, Río Dulce, métodos estadísticos, Mar Chiquita

Resumen

El caudal mínimo hidrológico es un parámetro de importancia para la gestión del recurso hídrico y su determinación se efectúa según un cuidado análisis que combina características físicas (profundidad, velocidad y sustrato); químicas (temperatura, oxígeno disuelto, pH, conductividad), y biológicas. Los métodos con enfoques estadísticos son una opción para considerar como primera aproximación en regiones donde los datos de caudal son pocos debido a su falta de medición o por su escaso periodo de cobertura.

El Río Dulce es el principal tributario a la laguna Mar Chiquita, un importante ecosistema de gran escala ubicada entre las provincias de Córdoba y Santiago del Estero ―región central de Argentina― y que durante los últimos 20 años presentó una variación de superficie de 6 550 a 2 500 km² entre los años 2003 y 2014.

El objetivo principal fue aplicar en secciones de interés métodos hidrológicos con enfoque estadístico para analizar y aproximar los caudales mínimos necesarios del Río Dulce. Para ello se utilizaron series de caudal en periodos posteriores a la construcción de las principales obras de regulación en la cuenca, a fin de considerar la variación del régimen natural del río por la ejecución de las mismas. Estos novedosos resultados de caudal mínimo hidrológico se presentan mediante un índice mínimo hidrológico anual, y por una variación mensual del caudal definida como régimen de caudales.

Citas

Bedogni, D., Pagot, M., Cossavella, A., Monarde, F., Hillman, G., Rodríguez, A. (2012) Determinación del caudal ecológico para el río Tercero (Ctalamochita), Provincia de Córdoba, Argentina. XXI Congreso Latinoamericano de Hidráulica, San José, Costa Rica.

Botella-Cereceda, A., Pagot, M., Rodríguez, A., & López, L. (2018). Capítulo 3. Propuesta de volúmenes ambientales para el sistema de la laguna Mar Chiquita. En: Pagot, M., & Muchiut, J. (eds.). Aproximación en la determinación de caudales ecológicos en la provincia de Córdoba (pp. 17-21). Córdoba, Argentina: Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba y Ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Córdoba.

Cabral Cruz, R. (2005) Tesis Doctoral: Prescrição de vazão ecológica: aspectos conceituais e técnicos para bacias com carência de dados. Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Instituto de Biociencias, Porto Alegre, Brasil.

Chiang, S. L., & Johnson, F. W. (1976). Low flow criteria for diversions and impoundments. Journal of Water Resources Planning and Management Division, 102, 227-238.

Chow, V. T. (1959). Open-channel hydraulics. New York, USA: McGraw-Hill.

Corral, M., Pozzi, C., Plencovich, G., Pagot, M., Hillman, G., Rodríguez, A., Curto, E., & Bucher, E. (2006). Capítulo 6. Circulación de las aguas superficiales en la laguna Mar Chiquita. En: Bucher, E. (ed.). Bañados del Río Dulce y laguna de Mar Chiquita, Córdoba, Argentina (pp. 103-115). Córdoba, Argentina: Academia Nacional de Ciencias.

De-la-Lanza-Espino, G., González-Villela, R., González-Mora, I. D., & Hernández-Pulido, S. (2018). Caudal ecológico de ciertos ríos que descargan al Golfo de México y al Pacífico mexicano. Ribagua, 5(1), 3-15. DOI: 10.1080/23863781.2018.1442187

Díaz, E., Rodríguez, A., Dolling, O., Bertoni, J. C., & Smrekar, M. (2016). Identificación y caracterización de sequías hidrológicas en Argentina. Tecnología y ciencias del agua, 7(1), 127-134.

Díaz, E., García, C. M., Rodríguez, A., Dölling, O., Ochoa, S., & Bertoni, J. C. (2018). Hydrological droughts in Argentina and its relationship with macroclimatic indicators. Tecnología y ciencias del agua, 9(5), 1-32. DOI: 10.24850/j-tyca-2018-05-01

Gaviño, N. M. (2007). Caudales ambientales, desafíos para la región. Foro Nacional para la Determinación del Uso Ambiental del Agua o Caudal Ecológico en México. Jiutepec, México: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, World Wildlife Fund Inc., Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Khaled, H., Hamed, A., & Ramachandra, R. (1998). A modified Mann-Kendall trend test for autocorrelated data. Journal of Hydrology, 204(1-4), 182-196. Recuperado de https://doi.org/10.1016/S0022-1694(97)00125-X

Langa Sánchez, A., Pagot, M., Rodríguez, A., Martínez Capel, F. (2009) Estudio de caudales ecológicos en ríos de la provincia de Córdoba. IV Simposio Regional sobre hidráulica de ríos, Salta, Argentina.

Legendre, P., & Legendre, L. (1998). Numerical ecology (2nd ed.). Amsterdam, The Netherlands: Elsevier.

NGPRP, Northern Great Plains Resource Program. (1974). Instream needs subgroup report. Work Group C. Northern Great Plains Resource Program, USFWS, Washington DC.

Marraco, G., Hillman, G., Cabido, D., Pagot, M., Pozzi, C., Plencovich, G., Juncos, R., Rodríguez, A., Farias, D. (2007) Estudio de caudal ecológico para el sistema del rio Dulce y sus humedales. Fundamentos de procesos de Ingeniería en Hidráulica de ríos. III Simposio Regional sobre hidráulica de ríos. Vol I, Paginas 83 y 84, Argentina., ISBN 978-987-23472-1-5.

Rodríguez, A., Caamaño, G., Hillman, G., Pagot, M., Bernasconi, I., Weber, J., & Menajovsky, S. (2001) Hydrologic study of Mar Chiquita System, R. Argentina. Vol. 2. Theme B. XXIX Congreso Mundial de la IAHR, Beijing, China.

Rodríguez, A., Pagot, M., Hillman, G., Pozzi, C., Plencovich, G., Caamaño, N. G., Curto, E., & Bucher, E. (2006). Capítulo 4. Modelo de Simulación Hidrológica. En: Bucher, E. (ed.). Bañados del Río Dulce y laguna de Mar Chiquita Córdoba, Argentina (pp. 57-77). Córdoba, Argentina: Academia Nacional de Ciencias.

Silveira, L. A., & Silveira, L. G. (2001). Caudales mínimos. Gestión de pequeñas cuencas hidrográficas. En: Hidrología aplicada. Porto Alegre, Brasil: Editorial ABRH.

Spalleti, P., Rodríguez, A., & Irigoyen, M. (2015) Caudales ambientales en ríos fuertemente intervenidos. VII Simposio Reg. Ríos 2015, Montevideo, Uruguay.

Tharme, R. E. (2003). A global perspective on environmental flow assessment: Emerging trends in the development and application of environmental flow methodologies for rivers. Rhodes Gift, South Africa: Freshwater Research Institute, University of Cape Town.

Wald, A., & Wolfowitz, J. (1944). Statistical tests based on permutations of the observations. The Annals of Mathematical Statistics, 15(4), 358-372.

Wilcoxon, F. (1992). Individual comparisons by ranking methods. In: Kotz S., Johnson N. L. (eds.). Breakthroughs in statistics. Springer Series in Statistics (Perspectives in Statistics). New York, USA: Springer, Recuperado de https://doi.org/10.1007/978-1-4612-4380-9_16

Descargas

Publicado

2023-07-01

Cómo citar

Ponce, G. A., Pagot, M. R., & Rodriguez, A. (2023). Aplicación de métodos con enfoque estadístico para estimar caudales mínimos hidrológicos en el Río Dulce (Argentina): índices individuales y régimen de caudales. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 14(4), 40–106. https://doi.org/10.24850/j-tyca-14-04-02

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.