Evaluación de riesgos en proyectos hidráulicos de ingeniería. Incertidumbres y confiabilidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24850/j-tyca-2010-04-01

Palabras clave:

evaluación de riesgos, incertidumbre, confiabilidad

Resumen

Este artículo presenta el procedimiento y la aplicación de análisis de confiabilidad con diversos métodos en un problema sencillo, como es la capacidad de descarga de una alcantarilla. En el análisis se considera que las tres variables de rugosidad, diámetro y pendiente poseen distribuciones de probabilidad normales y se aplican para efectos de comparación los métodos de integración directa; el de Monte Carlo; el de la transformada de Mellin, con la estimación de primer orden de la variancia; el método de Rosenblueth y de Harr del punto de estimación; el método del primer orden del segundo momento estadístico (MFOSM), y el método avanzado del primer orden del segundo momento estadístico (AFOSM), con dos versiones: el de Hasofer-Lind y el de Tang. Se adopta como verdadero el resultado de la probabilidad de falla obtenida con el método de integración directa (lo cual no es posible en análisis complejos, sobre todo cuando las incertidumbres sean importantes) y se comparan los resultados. La mayoría de los métodos puede aplicarse y es posible obtener estimaciones confiables cuando los métodos se aproximan a comportamientos lineales, pero cuando se tiene no linealidad de las variables o bien cuando las incertidumbres se incrementan significativamente, la precisión de algunos métodos se deteriora rápidamente. Tal es el caso del método del primer orden del segundo momento estadístico. Para métodos con muestras de gran tamaño en sus variables, el método de Monte Carlo es el de mayor aplicación, pero la confiabilidad del método converge cuando se tiene un gran número de simulaciones y no se conoce estrictamente el resultado final de la probabilidad de falla; otra limitante importante es que el número de variables puede hacer que el problema no tenga una solución práctica. Métodos en los que se emplea el punto de estimación (Rosenblueth y Harr) pueden ser muy atractivos desde el punto de vista computacional, en la medida en que el número de variables se incrementa y pueden parecer muy buenos en su empleo, ya que ofrecen resultados parecidos a los obtenidos con el método de Monte Carlo y el de integración directa; sin embargo, en caso de que las incertidumbres sean importantes, pueden existir diferencias significativas. El método del primer orden del segundo momento estadístico es aplicable sólo en casos muy sencillos en los que la función de comportamiento está claramente definida y existe una linealidad en las variables; empero, en problemas complejos pierde precisión rápidamente. El método del primer orden del segundo momento estadístico es muy aplicable y puede tomar en cuenta incertidumbres en caso de que el analista decida hacer correlaciones de las variables que intervienen en el problema y que la mayor parte de las veces se asocian con incertidumbres; ésta parece ser una gran ventaja sobre los demás métodos, ya que es posible involucrar variables que en muchas ocasiones se ignoran o deprecian por no poder analizarlas. El método de Hasofer en problemas simples parece ser bastante apropiado; sin embargo, el método de Tang resulta muy atractivo, al analizar el estado límite de falla del problema estudiado.

Citas

ANG, A., ANG, G.L. and TANG, W.H. Multidimensional Kernel method in importance sampling. ICASP no. 6, México, D.F., 1991.

ANG, A. and CORNELL, C.A. Reliability of structure safety and design. Journal of the Structure Division, ASCE. Vol. 100, no 9, September, 1974, pp. 1755-1769. DOI: 10.1061/JSDEAG.0003870

BORGMAN, L.E. Risk criteria. Journal of Waterways an Harbors Div. American Society of Civil Engineers. Vol. 89, no. WW3, 1963, pp. 1-35. DOI: 10.1061/JWHEAU.0000336

CHOW, V.T. Frequency-Analysis of hydrologic data with special aplication to rainfall intensities. Bulletin 414. Urbana, USA: University of Illinois Engineering Experimental Station, 1953.

CORNELL, C.A. Structural safety specifications based on second moment analysys. Final report of the IABSE. Symposium on Concepts of Safety Structures and Methods of Design, London, 1969.

DUCKSTEIN, L. and BOGARDI-SZIDAROVSKY, I. Reliability of underground flood control system. Journal of the Hydraulics Division. ASCE. Vol. 107, July, 1981, pp. 817-827. DOI: 10.1061/JYCEAJ.0005693

HAAN, C.T. Adequacy of hydrologic records for parameter estimation. Journal of the Hydraulics Division. Vol. 98, ASCE, August, 1972, pp. 1387-1393. DOI: 10.1061/JYCEAJ.0003372

HARR, M.E. Probabilistic Estimates for Multivariate Analyses. Applied Mathematical Modelling. Vol. 13, 1989, pp. 313-318. DOI: 10.1016/0307-904X(89)90075-9

HOSHIYA, M., KUTSANA, Y. and FUJITA, M. Adaptive estimation of structural reltability by importance sampling, ICASP no. 6, México, D.F., 1991.

KARMESHU, F. and LARA-ROSANO, F. Modelling Data Uncertainty in Growth Forecasts. Applied Mathematical Modelling. Vol. 1, 1987, pp. 62-68. DOI: 10.1016/0307-904X(87)90184-3

IBRAHIM, Y. and RAHMAN, S. Reliability analysis of uncertain using systems using importance sampling. ICASP no. 6, México, D.F., 1991.

LEIRA, J.B. Importance sampling distributions for Gaussian vector process. México, D.F.: ICASP, 1991.

MCKAY, M.D., BECKMAN, R.J. and CONOVER, W.J. A comparison of three methods for selecting values of input variables in the analysis of output from a computer code. Technometrics, Vol. 21, 1979, pp. 239-245. DOI: 10.1080/00401706.1979.10489755

MARENGO, M.H. Análisis de riesgo de falla en presas, estadísticas y parámetros de referencia. Ingeniería hidráulica en México. Vol. XI, núm. 2, mayo-agosto de 1996, pp. 65-77.

MARENGO, M.H. Case Study: Dam safety during construction, lessons of the overtopping diversion works at Aguamilpa dam. Journal of Hydraulic Engineering. ASCE. Vol. 132, no. 11, November, 2006, pp. 1121-1127. DOI: 10.1061/(ASCE)0733-9429(2006)132:11(1121)

MATALAS, N.C., SLACK, J.C. and WALLIS, R. Regional skew in search of a parent. Water Resources Research. Vol. ll, no. 6, 1975, pp. 815-826. DOI: 10.1029/WR011i006p00815

MAYS, L.W. and TUNG, Y.K. Hydrosystems Engineering and Management. New York: McGraw-Hill, 1992.

PARK, C.S. The Mellin Transform in Probabilistic Cash Flow Modeling. The Enginnering Economist. Vol. 32, no. 2, 1987, pp. 115-134. DOI: 10.1080/00137918608902958

RACKWITZ, R. and FIESSLER, B. Non-normal distributions in -structural reliability. SFB 96, Technical University of Munich, Ber Zur Sicherheitstheorie der Bauwerke no. 29, 1978, pp. 1-22.

ROSENBLUETH, E. Point estimates for probability moments. Procedings. National Academy of Science. Vol. 72, no. 10, 1975, pp. 3812-3814. DOI: 10.1073/pnas.72.10.3812

ROSENBLUETH, E. Two-point estimates in probabilities. Applied Mathematical Modelling. Vol. 5, 1981, pp. 329-335. DOI: 10.1016/S0307-904X(81)80054-6

SPRINGER, M.D. The Algebra of Random Variables. New York: John Wiley and Sons, 1979.

TANG, W.H. Probability concepts in engineering planning and design. Vol. I, Basic Principles. Vol. 11, Decision, Risk, and Reliability. New York: Wiley and Sons, 1984.

TANG, W.H. bayesian frequency analysis. Journal of the Hydraulics Division. ASCE. Vol. 106, July, 1980., pp. 1203-1218. DOI: 10.1061/JYCEAJ.0005463

U.S. ARMY CORPS OF ENGINEERING. Recomended guidelines for safety inspection of dams. ER 1110-2-106. Vol. 1. Appendix D. Washington, D.C.: National Program Inspection of Dams, 1979.

VRIJLING, J.K. Development of probabilistic design in flood defenses in the Netherlansds. Reliability and Uncertainty Analysis in Hidraulic Design. Yen, B.C. and Tung, Y.K. (editors). New York: ASCE, 1993, pp. 133-178.

WEN, Y.K. Statistical combination of extreme loads. Journal of the Structural Division. ASCE. Vol. 103, no. 5, May, 1977, pp. 1079-1093. DOI: 10.1061/JSDEAG.0004630

WOOD, E.F. An analysis of flood levee reliability. Water Resources Research. Vol. 13, no. 3, 1977, pp. 665-671. DOI: 10.1029/WR013i003p00665

Descargas

Publicado

2010-11-15

Cómo citar

Marengo, H., Arreguín, F. I., & Romero, I. (2010). Evaluación de riesgos en proyectos hidráulicos de ingeniería. Incertidumbres y confiabilidad. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 1(4), 05–35. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2010-04-01

Número

Sección

Artículos