Salinidad cuantitativa y cualitativa del sistema hidrográfico Santa María-Río Verde, México

Authors

  • David Vinicio Carrera Villacrés Universidad de las Fuerzas Armadas, Ecuador y Colegio de Postgraduados, México
  • Tania Crisanto Perrazo Escuela Politécnica Nacional, Ecuador
  • Héctor Ortega Escobar Colegio de Postgraduados, México
  • Jazmín Ramírez García Colegio de Postgraduados, México
  • David Espinosa Victoria Colegio de Postgraduados, México
  • Carlos Ramírez Ayala Colegio de Postgraduados, México
  • Víctor Ruiz Vera Colegio de Postgraduados, México
  • Martha Velázquez Machuca InstitutoPolitécnico Nacional, México
  • Edgar Sánchez Bernal Universidad del Mar, México

Keywords:

sódica, magnésica, evolución de las aguas, geoestadística

Abstract

La investigación se desarrolló en el sistema hidrográfico Santa María-Río Verde, con el objetivo de conocer la evolución y salinidad de las aguas de riego tanto cuantitativa, expresada como conductividad eléctrica, como cualitativa, calculada mediante la relación de adsorción de sodio y magnesio, para posteriormente predecir sus efectos sobre los suelos y cultivos. La investigación fue no experimental transversal descriptiva, con el muestreo a juicio en 69 estaciones, muestreadas desde el invierno de 2009, y primavera y otoño de 2010. Se determinaron 10 mediciones en cada muestra de agua: cationes, aniones, pH y conductividad eléctrica (CE). Se siguió el modelo basado en la alcalinidad para determinar la vía evolutiva que toman las aguas, y se comprobó con un experimento de reconcentración de sales por evaporación. Se calculó el índice de saturación (IS) y las modificaciones de la relación de adsorción de sodio (RAS); éstas fueron, RAS y RASaj El sistema hidrográfico Santa María-Río Verde, de acuerdo con la salinidad cuantitativa, se clasificó en su mayoría de ríos como alta y muy altamente salinas; la salinidad cualitativa más crítica fue la magnésica, en comparación con la sódica, a pesar de que la calcita precipitará. La evolución de las aguas fueron de sulfatadas cálcicas a sulfatadas magnésicas y sódicas. Existe la tendencia a que aumente la concentración y cambie la tipología de la salinidad de las aguas del sistema hidrográfico Santa MaríaRío Verde, afectando los suelos y cultivos.

How to Cite

Carrera Villacrés, D. V., Crisanto Perrazo, T., Ortega Escobar, H., Ramírez García, J., Espinosa Victoria, D., Ramírez Ayala, C., … Sánchez Bernal, E. (2015). Salinidad cuantitativa y cualitativa del sistema hidrográfico Santa María-Río Verde, México. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 6(2), 69–83. Retrieved from https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/1201

Issue

Section

Articles

Most read articles by the same author(s)