Uso del agua en el norte de Sinaloa: ¿a cuál consumidor asignar el recurso?
Keywords:
sectores agrícola, pecuario, residencial, comercial e industrial, precio del agua, modelo de equilibrio espacial e intertemporalAbstract
El crecimiento de la población y de la actividad agrícola, pecuaria, industrial y comercial en el norte de Sinaloa ha generado un aumento en la demanda de agua. Para determinar la asignación de agua entre los consumidores se validó un modelo de equilibrio espacial e intertemporal para 2010, que considera funciones de demanda y una oferta fija. Los resultados indican que ante una situación de escasez, la demanda del agua debe disminuir en el sector con menor valor de uso, como la agricultura, y no sufrir cambios en sectores con alto valor, como el sector residencial. Una reducción de 10% en la disponibilidad del recurso captado en las presas bajaría el consumo en los Distritos de Riego 075 y 076 en 271 y 54 hm3 , respectivamente, respecto a los valores observados en 2010, en tanto que en los sectores pecuario, residencial, industrial y comercial, el consumo no sufriría cambios significativos. Para disminuir el consumo de agua en los distritos se requiere un aumento en el precio de 82.7 y 70.0%, respectivamente.Downloads
How to Cite
Torres Sombra, J., & García Salazar, J. A. (2015). Uso del agua en el norte de Sinaloa: ¿a cuál consumidor asignar el recurso?. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 6(1), 167–173. Retrieved from https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/1214
Issue
Section
Notes
License
By Instituto Mexicano de Tecnología del Agua is distributed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Based on a work at https://www.revistatyca.org.mx/. Permissions beyond what is covered by this license can be found in Editorial Policy.