Aspectos geohidrológicos de la ciudad de México

Authors

  • Juan Manuel Lesser Illades Lesser y Asociados
  • Felipe Sánchez Díaz Lesser y Asociados
  • David González Posadas Lesser y Asociados

Abstract

Bajo el Valle de México se encuentra uno de los acuíferos más importantes del país, tanto por su magnitud como por el destino de sus aguas. De él se extraen alrededor de 500 millones de m³ anuales de agua mediante más de 100 pozos, tanto particulares como municipales.

De acuerdo con su constitución y su funcionamiento hidrológico, el valle se divide en tres subsistemas acuíferos: el granular de la zona metropolitana de la ciudad, que incluye la Formación Tarango de las lomas del poniente y los materiales granulares permeables del valle; el localizado en el área de Xochimilco-Tláhuac-Chalco, que incluye un paquete acuífero de basaltos y aluviones en su parte central, y de basaltos y piroclásticos en las sierras de Santa Catarina y Chichinautzin; y el correspondiente al Lago de Texcoco donde se cuenta con escasa información; aparentemente, el agua se encuentra estática o con movimiento muy reducido hacia el oeste. La cuantificación del acuífero actualizada hasta octubre de 1987 arrojó los datos siguientes (expresados en millones de metros cúbicos por año): la entrada por flujo subterráneo fue de 384, la infiltración de 83, la salida subterránea por flujo hacia Azcapotzalco ascendió a 24, la extracción por bombeo fue de 476 y el cambio de almacenamiento fue negativo y llegó hasta 33.

El abatimiento anual de los niveles estáticos varía de 0 a 3 m y los mayores se localizan en Azcapotzalco y Tlalpan, donde se han formado conos piezométricos. La sobreexplotación de los acuíferos ha ocasionado la deshidratación y compactación de las arcillas que cubren el valle y el asentamiento o hundimiento del terreno, que en ocasiones alcanza hasta 50 centímetros anuales.

Published

2015-12-04

How to Cite

Lesser Illades, J. M., Sánchez Díaz, F., & González Posadas, D. (2015). Aspectos geohidrológicos de la ciudad de México. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 52–61. Retrieved from https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/644

Issue

Section

Articles

Most read articles by the same author(s)