Evaluación de los métodos hidrológicos para la determinación de caudales ambientales en el río Tuluá, Colombia
Palabras clave:
régimen de caudal ambiental, variabilidad interanual, simulación hidráulica, HEC-RAS, régimen natural de caudales, manejo de los recursos hídricos.Resumen
La mayoría de los ríos en el mundo han sido modificados en su estructura, forma, composición y funcionamiento, lo que ha provocado graves alteraciones ecológicas y ambientales, como contaminación, disminución excesiva de caudales, y pérdida de los servicios ambientales y recreativos, entre otras. Es por esto que para reducir los impactos generados por las actividades humanas en las cuencas, se están desarrollando nuevas políticas en el mundo para el uso sostenible y responsable del recurso hídrico, entre las cuales se tienen el desarrollo y la aplicación de técnicas de estimación de caudales ambientales (QA) o de regímenes de caudal ambiental (RQA). En el presente trabajo se explican algunos de los métodos hidrológicos usados para determinar el QA y el RQA, y se muestra la aplicación de los mismos en el río Tuluá (Valle del Cauca, Colombia), y su posterior modelación con HEC-RAS, para simular los caudales propuestos y observar sus variaciones con respecto a los niveles. El resultado de la aplicación demostró que la mayoría de los métodos hidrológicos proponen caudales constantes en el tiempo para sitios y especies acuáticas específicas, pero algunos otros calculan un RQA variable a lo largo del año y que con algunas modificaciones pueden ser aplicables a ríos colombianos.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial