Procedimiento metodológico para la elaboración de un monitor de la persistencia de la sequía en México / Methodological procedure for a persistence drought monitor in Mexico

Autores/as

  • René Lobato Sánchez Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Jiutepec, Morelos
  • Miguel Ángel Altamirano del Carmen Consultor en variabilidad, cambio climático y gestión del riesgo, Ciudad de México
  • Claudio Hoyos Reyes Universidad Veracruzana
  • Mario López Pérez Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Jiutepec, Morelos
  • Marco Antonio Salas Salinas Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Jiutepec, Morelos
  • José Guadalupe Rosario de la Cruz Consultor independiente

DOI:

https://doi.org/10.24850/j-tyca-2019-01-06

Palabras clave:

sequía, índice ponderado de sequía, precipitación, humedad del suelo, componentes principales, persistencia de la sequía

Resumen

Se presenta una metodología cuantitativa y replicable para el monitoreo (detección y seguimiento) de las sequías. Se demuestra que el monitoreo de las sequías se puede realizar, ya sea de una forma conjunta o independiente, mediante un número de índices que dependen fundamentalmente de variables meteorológicas (precipitación y temperatura superficial), hidrológicas (humedad del suelo) y de condición de la vegetación (NDVI y evapotranspiración). La presente propuesta metodológica considera información de cada una de estas variables, además de una estimación conjunta de precipitación y evapotranspiración. Con lo anterior, el seguimiento de la persistencia de la sequía se puede realizar con cinco índices fundamentales, dándoles una ponderación diferente en función de la importancia espacio-temporal. Estos índices son estandarizados de tal manera que sea fácil su combinación, derivando de ello un índice de persistencia de la sequía (IPS) a través de una integración algebraica ponderada. Se determinó el valor de la ponderación de cada índice en función de la importancia obtenida mediante un análisis de componentes principales. Así, se obtiene un solo mapa para cada período de tiempo considerado que va desde un mes hasta cuatro años (48 meses). El análisis comparativo con el actual Monitor de Sequías de México (MSM) elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indica que el IPS por lo regular se aproxima en una categoría la intensidad de sequía aunque es complejo determinar la precisión del MSM debido a que su metodología contiene apreciaciones no cuantitativas. Los resultados del IPS demuestran su utilidad para los sectores hídrico y agrícola pero, por su flexibilidad, esta metodología se puede adaptar a otros sectores y, debido a su versatilidad, a estudios y proyección de escenarios de cambio climático.

Publicado

2019-01-17

Cómo citar

Lobato Sánchez, R., Altamirano del Carmen, M. Ángel, Hoyos Reyes, C., López Pérez, M., Salas Salinas, M. A., & Rosario de la Cruz, J. G. (2019). Procedimiento metodológico para la elaboración de un monitor de la persistencia de la sequía en México / Methodological procedure for a persistence drought monitor in Mexico. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 10(1), 146–176. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2019-01-06

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.