Rendimiento y productividad del agua en cultivos de invierno bajo riego deficitario
DOI:
https://doi.org/10.24850/j-tyca-2025-06-07Palabras clave:
evapotranspiración, riego por goteo, potencial forrajeroResumen
El riego deficitario es una estrategia para incrementar la productividad del agua especialmente en las zonas áridas y semiáridas. Con el objetivo de evaluar el efecto del riego deficitario (60, 80 y 100 de la evapotranspiración, ET) sobre el rendimiento y la productividad del agua en cultivos de invierno, se estableció un trabajo de campo, para lo cual se utilizó un diseño experimental de parcelas divididas en bloques al azar con cuatro repeticiones. Los porcentajes de ET corresponden a la parcela principal (60, 80 y 100 %) bajo un sistema de riego por goteo y un testigo con riego por inundación los cultivos de invierno: cebada (Hordeum vulgare L.); canola (Brassica napus L.); triticale (X Triticosecale Wittmack); avena (Avena sativa L.), y cártamo (Carthamus tinctorius L.) como subparcelas. Los resultados muestran que el rendimiento de biomasa de las especies y la productividad del agua (PA) dependen del riego deficitario. Con la ET de 80 y 100 % se obtuvieron los mayores rendimientos de forraje verde y seco en la cebada, triticale y avena, respectivamente. La mayor productividad del agua corresponde a los tratamientos con 60 y 80 % de ET (4 y 3.75 kg m-3). El riego deficitario con el 60 % de ET permite mantener el potencial forrajero y la productividad del agua en los cultivos de invierno.
Citas
Alghory, A., & Yazar, A. (2019). Evaluation of crop water stress index and leaf water potential for deficit irrigation management of sprinkler-irrigated wheat. Irrigation Science, 37(1), 61-77. DOI: 10.1007/s00271-018-0603-y
Buthelezi, L. S., Mupangwa, J. F., Muchenje, V., & Nherera, Ch. (2019). Influence of drying technique on chemical composition and ruminal degradability of subtropical Cajanus cajan L. Animal Nutrition, 5, 95-100. DOI: 10.1016/j.aninu.2018.03.001
Espinoza, X. M. O., Aguilera-Molina, N. A., Barreras, C. I. C., Gracia, A. B., Casillas, E. Á., Bolivar, E. H. G., & Jiménez, J. N. (2023). Comportamiento de líneas élite y variedades de cártamo del tipo oleico en el sur de Sonora/Performance of elite lines and varieties of carthamus of the oleic type in southern Sonora. Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, 6(3), 2998-3007. DOI: 10.34188/bjaerv6n3-081
Fernández, R.E., & Camacho, F. (2005). Eficiencia en el uso del agua. Revista Viveros. Horticultura Internacional, (1), 86-89.
Flores, G. H., Ojeda, B. W., Flores, M. E., Sifuentes, I. E., & Mejía, S. E. (2013). Simulación del rendimiento de maíz (Zea Mays L.) en el norte de Sinaloa usando el modelo Aquacrop. Agrociencia, 47(3), 347-359.
García, E. (2004). Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen, para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana (núm. 6) (pp. 90-93). Ciudad de México, México: Instituto de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México.
Godoy-Ávila, C., Pérez-Gutiérrez, A., Torres, C. A., Hermosillo, L. J., & Reyes, I. (2003). Uso de agua, producción de forraje y relaciones hídricas en alfalfa con riego por goteo subsuperficial. Agrociencia, 37(2), 107-115.
Him-Lo, T., Rudnick, D. R., DeJonge, K. C., Bai, G., Njuky-Nakabuye, H., Katimbo, A., & Heeren, D. M. (2020). Differences in soil water changes and canopy temperature under varying water×nitrogen suff iciency for maize. Irrigation Science, 38, 519-534. DOI: 10.1007/s00271-020-00683-2
López-Jara, A. G., Reta-Sánchez, D. G., Reyes-González, A., Santana, O. I., López-Calderón, M. J., & Sánchez-Duarte, J. I. (2022). Composición nutritiva y productividad de forrajes alternativos de otoño-invierno en diferentes fechas de siembra del norte de México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 13(SPE28), 125-135. DOI: 10.29312/remexca.v13i28.3268
May-Lara, C., Pérez-Gutiérrez, A., Ruiz-Sánchez, E., Ic-Caamal, A. E., & García-Ramírez, A. (2011). Efecto de niveles de humedad en el crecimiento y potencial hídrico de Capsicum chinense Jacq. Y su relación con el desarrollo de f Bemisia tabaci (Genn.). Tropical and Subtropical Agroecosystems, 14(3), 1039-1045. DOI: 10.56369/tsaes.1104
Nurunnaher, A., & Islam, M. R. (2017). Efectos y manejo del estrés por calor en el trigo. Una revisión. Agronomía para el Desarrollo Sostenible, Dev. 5(37), 1-37. DOI: 10.1007/s13593-017-0443-9
Núñez-Ramírez, F., Escobosa-García, I., Cárdenas-Salazar, V., Santillano-Cázares, J., Ruelas-Islas, J. D. R., Preciado-Rangel, P., & Díaz-Ramírez, J. (2020). Tensión de humedad del suelo, crecimiento, eficiencia en el uso del agua y rendimiento de maíz cultivado en el noroeste de México. Terra Latinoamericana, 38(4), 805-815. DOI: 10.28940/terra.v38i4.763
Ochoa-Espinoza, X. M., Reta-Sánchez, D. G., Cano-Ríos, P., Sánchez-Duarte, J. I., Ochoa-Martínez, E., García-Martínez, J. E., & Quiroga-Garza, H. M. (2022a). Rendimiento y valor nutritivo de cereales y cártamo forrajero en la Comarca Lagunera. Biotecnia, 24(2), 142-148. DOI: 10.18633/biotecnia.v24i2.1620
Ochoa-Espinoza, X. M., Reta-Sánchez, D. G., Cano-Ríos, P., Sánchez-Duarte, J. I., Ochoa-Martínez, E., García-Martínez, J. E., & Reyes-González, A. (2022b). Nutritional yield and composition of spiny and spineless varieties of safflower (L.) forage harvested at four phenological stages. The Open Agriculture Journal, 16(1), 1-8. DOI: 10.2174/18743315-v16-e2201250
Prado, S. A., Gallardo, J. M., Kruk, B. C., & Miralles, D. J. (2017). Strategies for yield determination of bread wheat and two-row barley growing under different environments: A comparative study. Field Crops Research, 203, 94-105. DOI: 10.1016/j.fcr.2016.12.013
Reyes-González, A., Martínez-Rodríguez, J. G., Palomo-Rodríguez, M., Faz-Contreras, R., Cruz-Chaires, J. J., & Sánchez-Duarte, J. I. (2011). Producción de avena forrajera con riego por goteo subsuperf icial en la Comarca Lagunera. En: Memoria de la XXIII Semana Internacional de Agronomía FAZ-UJED (pp. 189-195). Gómez Palacio, México: Facultad de Agricultura y Zootecnia, Universidad Juárez del Estado de Durango.
Reyes, G. A., Kjaersgaard, J., Trooien, T., Reta, S. D. G., Sánchez, D. J. I., Preciado, R. P., & Fortis, H. M. (2019). Comparison of leaf area index, surface temperature, and actual evapotranspiration estimated using the METRIC model and in situ measurements. Sensors, 19(8), 1857. DOI: 10.3390/s19081857
Reyes, G. A., Franco, G. I., Hernández, L. E., & Maltos, B. J. (2020). Evaluación del potencial hídrico, temperatura foliar y rendimiento en sorgo (sorghum spp.) forrajero bajo riego por goteo. Ciencia e Innovación, 3(1), 83-90.
Reyes, A. G., Reta, D. G. S., Sánchez, J. I. D., Preciado, P. R., Rodríguez, V. M. M., & Ruiz, O. Á. (2023). Uso del atmómetro y coeficiente de cultivo en la programación del riego en maíz forrajero. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 10(1), 1-14. e3160. DOI: 10.19136/era.a10n1.3160
Reta-Sánchez, D. G., Cueto-Wong, J. A., Gaytan-Mascorro, A., & Santamaria-Cesar, J. (2007). Rendimiento y extracción de nitrógeno, fosforo y potasio de maíz forrajero en surcos estrechos. Agricultura Técnica en México, 33, 145-151. DOI: 10.35196/rfm.2017.2.227-233
Reta-Sánchez, D. G., Serrato-Corona, J. S., Quiroga-Garza, H. M., Figueroa-Viramontes, U., & Gaytán-Mascorro, A. (2017). Potencial forrajero de cultivares de canola primaverales e invernales en la Comarca Lagunera, México. Revista Fitotecnia Mexicana, 40(2), 227-233.
Reta, D. G. S., Sánchez, J. I. D., Ochoa, E. M., Reyes, A. G., & Rodríguez, K. H. (2023). Intercepción de radiación solar y rendimiento de forraje de brásicas y cereales de otoño-invierno. Agrofaz, 5(1), 3-9.
Sader, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. (2021). Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural-Delegación en la Región Lagunera, Sector Agropecuario. El Siglo de Torreón, suplemento especial, 24.
Sánchez-Hernández, M. A., Aguilar-Martínez, C.U., Valenzuela-Jiménez, N., Joaquín-Torres, B. M., Sánchez-Hernández, C., Jiménez-Rojas, M. C. & Villanueva-Verduzco, C. (2013). Rendimiento en forraje de maíces del trópico húmedo de México en respuesta a densidades de siembra. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 4, 271-288.
Scholander, P. F., Bradstreet, E. D., Hemmingsen, E. A., & Hammel, H. T. (1965). Sap pressure in vascular plants Negative hydrostatic pressure can be measured in plants. Proceedings of the National Academy of Sciences, 148(3668), 339-346. DOI: 10.1126/science.148.3668.339
Servin-Palestina, M., Sánchez-Gutiérrez, R. A., Ramírez-Valle, O., Galindo-Reyes, M. A., & Gutiérrez-Bañuelos, H. (2018). Modelos para programación y optimización de agua de riego en avena forrajera. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 9(4), 667-684. DOI: 10.22319/rmcp.v9i4.4404
SIAP, Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera. (2021). Escenario mensual de productos agroalimentarios. Ciudad de México: México: Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera.
Xu, S., Harrison, J. H., Kezar, W., Entrikin, N., Loney, K. A., Riley, R. E., & Hunt, C. (1995). Evaluation of yield, quality, and plant composition of early-maturing corn hybrids harvested at three stages of maturity. The Professional Animal Scientist, 11(3), 157-165. DOI: 10.15232/S1080-7446(15)32580-8
Zavala-Borrego, F., Reyes-González, A., Álvarez-Reyna, V. D. P., García-Carrillo, M., Rodríguez-Moreno, V. M., & Preciado-Rangel, P. (2021). Efecto de diferentes niveles de evapotranspiración sobre área foliar, temperatura superficial, potencial hídrico y rendimiento en sorgo forrajero. Terra Latinoamericana, 39(1), 1-14. e954. DOI: 10.28940/terra.v39i0.954
Zavala-Borrego, F., Reyes-González, A., Álvarez-Reyna, V. D. P., Cano-Ríos, P., & Rodríguez-Moreno, V. M. (2022). Efecto de la tasa de evapotranspiración en área foliar, potencial hídrico y rendimiento de maíz forrajero. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 13(3), 407-420. DOI: 10.29312/remexca.v13i3.2294
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Tecnología y ciencias del agua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial






