Una modificación simple y útil del método de la avenida índice
DOI:
https://doi.org/10.24850/j-tyca-2010-01-06Palabras clave:
avenida índice, prueba de Langbein, homogeneidad regional, regionalización, cuenca Lerma- SantiagoResumen
El método de la avenida índice es una técnica de regionalización hidrológica ampliamente usada en el mundo. Este método, propuesto formalmente por el Servicio Geológico de los Estados Unidos, fue desarrollado tomando como base la prueba de homogeneidad hidrológica de Langbein y tiene como pasos generales la definición de la región homogénea, el planteamiento de una avenida índice, la generación de una curva regional y el uso de relaciones entre las características de la cuenca y la denominada avenida índice, la cual se toma como referencia. Las ventajas del método han sido reconocidas durante mucho tiempo, sin embargo el procedimiento de definición de la región homogénea puede presentar algunos inconvenientes. Es común, por ejemplo, el hecho de que la inclusión de una cierta estación adicional en el análisis de un cierto grupo de estaciones provoque que algunas otras de las estaciones salgan de la región homogénea o, por el contrario, al no considerar una de las estaciones del análisis, algunas de las estaciones que quedaban inicialmente fuera de la región homogénea queden ahora dentro de ella. Este comportamiento anómalo en la definición de las regiones es el motivo central de este trabajo. Aquí se plantea una modificación simple, pero muy útil en el método. Al aplicar un "filtro" que evite considerar desde un inicio aquellas estaciones que incluyen grandes desviaciones a la metodología, se comprueba que no sólo se obtienen regiones homogéneas más grandes, sino que además la calidad de la homogeneidad de éstas mejora sustancialmente. Mediante una validación cruzada se ha demostrado que mediante la aplicación del método modificado, los estimados de gastos en cuencas no aforadas son mucho mejores a los obtenidos con el procedimiento original del método.Citas
ARELLANO, F. Sistematización del método de la avenida índice y su aplicación en cuencas de la región Lerma-Santiago. Tesis de maestría en Ingeniería. México, D.F.: UNAM, Campus Morelos, 2006.
ARELLANO, F., RAMÍREZ, A. y VELÁZQUEZ, J. Implementación del método de la avenida índice en un SIG y ejemplo de aplicación. XXII Congreso Latinoamericano de Hidráulica, Ciudad Guayana, Venezuela, octubre, 2006.
BANDAS. Banco de Datos de Aguas Superficiales. Jiutepec, México: IMTA-CONAGUA, 1999.
BOCCHIOLA, D., DE MICHELE, C. and ROSSO, R. Review of recent advances in index flood estimation. Hydrology and earth system sciences. Vol. 7, no. 3, 2003, pp. 283-296.
CUNNANE, C. Methods and merits of regional flood frequency analysis. J. Hydrol. Vol. 100, 1988, pp. 269-290.
DALRYMPLE, T. Flood frequency analysis. USG Water Supply Paper. 1543-A, USGS, Reston, Va., 1960, 80 pp.
GIOIA, A., FIORENTINO, M., IACOBELLIS, V. and MARGIOTTA, M. Theoretical derivation of the index flood. Advances in Geosciences 2. Vol. 2, 2005, pp. 249-253.
GREENWOOD, J., LANDWEHR, J., MATALAS, M. and WALLIS, J. Probability weighted moments: distribution and relation to parameters of several distributions expressable in inverse way. Water Resources Research. Vol. 15, no. 5, 1979, pp. 1049-1054.
GREHYS (Groupe de Recherche en Hydrologie Statistique). Intercomparison of regional flood frequency procedures for Canadian rivers. Journal of hydrology. Vol. 186, no. 1-4, 1996a, pp. 85-103.
GREHYS (Groupe de Recherche en Hydrologie Statistique). Presentation and review of some methods for regional flood frequency analysis. Journal of hydrology. Vol. 186, no. 1-4, 1996b, pp. 63-84.
GUTIÉRREZ, A. y RAMÍREZ, A.I. Predicción hidrológica mediante el método de la avenida índice para dos poblaciones. Ingeniería hidráulica en México. Vol. XX, núm. 2, abril-junio de 2005, pp. 37-47.
HEO, J., SALAS, J. and BOES, D. Regional flood frequency analysis based on a Weibull model. Part 2. Simulations and applications. Vol. 242, no. 3-4, 2001, pp. 171-182.
HOSKING, J. and WALLIS, J. Regional Frequency Analysis –An approach based on L-Moments. Cambridge: Cambridge University Press, 1997.
KITE, G.W. Frequency and risk analyses in hydrology. Littleton, USA: Water Resources Publications, 1988.
KJELDSEN, T., SMITHERS, J. and SCHULZE, R. Regional flood frequency analysis of the KwaZulu-Natal province, South Africa, using the index flood method. Journal of Hydrology. Vol. 255, no. 1-4, 2001, pp. 194-211.
MAIDMENT, D. Handbook of Hydrology. New York: McGraw-Hill, 1993.
PARIDA, B., KACHROO, R. and SHRESTHA, B. Regional flood frequency analysis of Mahi-Sabarmati basin (subzone 3-A) using the index flood procedure with L-moments. Water Resources Management. Vol. 12, 1998, pp. 1-12.
POTTER, K.W. and LETTENMAIER, D.P. A comparison of regional flood frequency estimation methods using a resampling method., Water Resour. Res. Vol. 26, no. 3, 1990, pp. 415-424.
SVEINSSON, O., BOES, D. and SALAS, J. Population index flood meted for regional frequency analysis. Water Resources Research. Vol. 37, no. 11, 2001, pp. 2733-2748.
VIESSMAN, W., KNAPP, J., LEWIS, G. and HARBAUG, T. Introduction to hydrology. New York: Harper & Row Publishers, 1989.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Tecnología y ciencias del agua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial