Estudio integral del aliviadero de abanico o mexicano

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24850/j-tyca-2010-02-03

Palabras clave:

cresta, vertedor, lámina vertiente, coordenadas adimensionales

Resumen

Se presenta el resultado de investigaciones experimentales en aliviaderos de abanico que han permitido arribar a la generalización de este tipo de estructuras para su diseño racional, donde intervienen todos los parámetros que influyen en su funcionamiento hidráulico, como son la altura del cimacio aguas arriba y su curvatura en planta. Las coordenadas adimensionales de las ramas ascendente y descendente de la trayectoria de la lámina vertiente fueron obtenidas, y se presenta la variación de los parámetros que intervienen con la relación adimensional entre la altura del paramento y la carga total sobre el vertedor. Dichas coordenadas son comparadas con las de Creager et al. (1945) y USBR (1948). Posterior a estas investigaciones se continuó desarrollando, aprovechando la instalación, así como las investigaciones aplicadas precedentes ejecutadas por Alegret et al. (de 1968 a 1979), trabajos para determinar la altura que debe tener el vertedor en diferentes condiciones de vertimiento, para que la capacidad de servicio no sea afectada por ahogo. En años recientes, Guerra (2004) investigó el comportamiento de los tirantes en la transición curva en planta para diferentes pendientes del fondo, lo que permitió obtener las ecuaciones necesarias para el diseño de la altura de las paredes, y Rolón (2007) obtuvo el coeficiente de descarga de este tipo de aliviaderos cuando la altura del paramento aguas arriba es nula.

Citas

ALEGRET, B.E., SANTOS, M.R. y EGORSHIN, S. Informe del aliviadero de la presa Paso Malo. La Habana: Archivo DIH, Instituto de Hidroeconomía, 1968.

ALEGRET, B.E. y RIVERO, A.O. Informe del aliviadero de la presa Nipe. La Habana: Archivo DIH, Instituto de Hidroeconomía, 1969.

ALEGRET, B.E. Informe del aliviadero de la presa Jimaguayú. La Habana: Archivo DIH, Instituto de Hidroeconomía, 1972.

ALEGRET, B.E. y SANTOS, M.R. Informe del aliviadero de la presa Canasta. La Habana: Archivo DIH, Instituto de Hidroeconomía, 1974a.

ALEGRET, B.E. y SANTOS, M.R. Informe del aliviadero de la presa Pipian. La Habana: Archivo DIH, Instituto de Hidroeconomía, 1974b.

ALEGRET, B.E. y PORTO, V.A. Informe del aliviadero de la presa El Punto. La Habana: Archivo DIH, Instituto de Hidroeconomía, 1974.

ALEGRET, B.E. y PORTO, V.A. Resultados de las investigaciones sobre aliviaderos mexicanos. Voluntad Hidráulica. Núm. 33, La Habana, 1975.

ALEGRET, B.E. Informe del aliviadero de la presa Jaibo. La Habana: Archivo DIH, Instituto de Hidroeconomía, 1976.

ALEGRET, B.E., SANTOS, S.M. y RIVERO, A.O. Consideraciones sobre el diseño hidráulico de los aliviaderos tipo mexicanos. Ciencias técnicas. Ingeniería Hidráulica. La Habana: ISPJAE, 1979, pp. 116-126.

ALEGRET, B.E. Generalización de las experiencias en las investigaciones de los aliviaderos tipo abanico. Tesis de doctorado (texto en ruso). Moscú: Instituto de Hidromejoramiento, 1984.

BLAISDELL, E.W. Equation of the free-falling nappe. Proc. ASCE. Aug. 1954, pp. 482-1-482-16.

CHOW, V.T. Open-Channel Hydraulics. New York: McGrawHill, 1959.

CREAGER, W.P., JUSTIN, J.D. and HINDS, J. Engineering for Dams. 3 volumes. New York: Wiley, 1945.

GUERRA, A.V. Tirantes en las transiciones de aliviaderos de abanico. Tesis de maestría. La Habana: Facultad de Ingeniería Civil, Centro de Investigaciones Hidráulicas, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, 2004.

GARCÍA T.S. y ORTIZ, C.A. Influencia de la variación de la altura del paramento aguas arriba de la sección de control en los parámetros hidráulicos de los aliviaderos de abanico. Trabajo de diploma. La Habana: Facultad de Ingeniería Civil, Centro de Investigaciones Hidráulicas, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, 2005.

ROLÓN, B.M. Influencia de la velocidad de aproximación sobre la cresta de un aliviadero de abanico. Trabajo de diploma. La Habana: Facultad de Ingeniería Civil, Centro de Investigaciones Hidráulicas, Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría, 2007.

ROUSE, H. and REID, L. Model research on spillway crests. Civil Engineering. Vol. 5, no. 1, 1935, pp. 47-51.

SCRIAGA, E.G. Cálculo de los aliviaderos de pozo (texto en ruso). Trabajos del Instituto ISI de Xarkov. Vol. 10, 1958, pp. 34-51.

ULLOA, O.S. Aliviaderos de abanico. Construcciones hidrotécnicas en México, octubre-noviembre, 1956.

USBR. Bulletin 3. Studies of Crests of Overfall Dams. Part VI. Hydraulic Investigation. Boulder Canyon Project Final Report. Washington: USBR, 1948.

VEGA, M.P. Evolution of fan spillway in Mexico. Vol. IV. 12 Congress CIGB, Mexico, 1976, pp. 799-806.

VELASCO, D.E. y SANTOS, M.R. El diseño hidráulico, teórico y experimental de aliviaderos con cimacio de planta desarrollada curvilínea en la República de Cuba. Su optimización técnico-económica. Concurso científico-técnico de la construcción presa Paso Malo. La Habana, Archivo DIH, Instituto de Hidroeconomía, 1982.

WAGNER, W.E. Morning-glory shaft spillway determination of pressure-controlled profiles. Trans. ASCE. Vol. 121. 1956, 345 pp. DOI: 10.1061/TACEAT.0007399

WARNOCK, J.E. Study for the design of crests for overfall dams. Denver: University of Colorado, Lab Work by USBR, 1939

Descargas

Publicado

2010-05-15

Cómo citar

Alegret-Breña, E., & Martínez-González, Y. (2010). Estudio integral del aliviadero de abanico o mexicano. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 1(2), 37–57. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2010-02-03

Número

Sección

Artículos