Estudio integral del aliviadero de abanico o mexicano

Autores/as

  • Evio Alegret Breña Centro de Investigaciones Hidráulicas
  • Yoel Martínez González Centro de Investigaciones Hidráulicas

Palabras clave:

cresta, vertedor, lámina vertiente, coordenadas adimensionales

Resumen

Se presenta el resultado de investigaciones experimentales en aliviaderos de abanico que han permitido arribar a la generalización de este tipo de estructuras para su diseño racional, donde intervienen todos los parámetros que influyen en su funcionamiento hidráulico, como son la altura del cimacio aguas arriba y su curvatura en planta. Las coordenadas adimensionales de las ramas ascendente y descendente de la trayectoria de la lámina vertiente fueron obtenidas, y se presenta la variación de los parámetros que intervienen con la relación adimensional entre la altura del paramento y la carga total sobre el vertedor. Dichas coordenadas son comparadas con las de Creager et al. (1945) y USBR (1948). Posterior a estas investigaciones se continuó desarrollando, aprovechando la instalación, así como las investigaciones aplicadas precedentes ejecutadas por Alegret et al. (de 1968 a 1979), trabajos para determinar la altura que debe tener el vertedor en diferentes condiciones de vertimiento, para que la capacidad de servicio no sea afectada por ahogo. En años recientes, Guerra (2004) investigó el comportamiento de los tirantes en la transición curva en planta para diferentes pendientes del fondo, lo que permitió obtener las ecuaciones necesarias para el diseño de la altura de las paredes, y Rolón (2007) obtuvo el coeficiente de descarga de este tipo de aliviaderos cuando la altura del paramento aguas arriba es nula.

Descargas

Publicado

2010-05-15

Cómo citar

Alegret Breña, E., & Martínez González, Y. (2010). Estudio integral del aliviadero de abanico o mexicano. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 1(2), 37–57. Recuperado a partir de https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/56

Número

Sección

Artículos