Caracterización hidrológica de crecientes en la cuenca baja del río Pánuco con base en niveles máximos anuales

Autores/as

  • Daniel Francisco Campos Aranda Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Palabras clave:

río Pánuco, crecientes, análisis probabilísticos, distribución GVE, periodos de retorno de diseño

Resumen

Se presenta un análisis de contraste de cinco funciones de distribución de probabilidades para determinar la más conveniente a los registros de niveles máximos anuales; se describe la estimación del periodo de retorno correspondiente a la denominada escala crítica (nivel de inicio de los problemas de inundación) de cada población asociada a una estación hidrométrica; se muestran los periodos de retorno de los niveles máximos observados en los treinta registros utilizados en este estudio; y se estima la periodicidad o recurrencia de las crecientes más severas que han ocurrido en la cuenca baja del río Pánuco. Se formulan como conclusiones la aceptación o conveniencia de la distribución General de Valores Extremos, GVE, y la alta periodicidad que tienen los niveles de las escalas críticas, fluctuando de dos a 13 años, al igual que las crecientes más severas, cuyo intervalo varía de cinco a 45 años. Como resultados adicionales del primer análisis se incluyen las magnitudes de los niveles máximos asociados a diversos periodos de retorno, lo cual permite diseñar o revisar la infraestructura de protección contra crecientes.

Descargas

Publicado

2015-12-04

Cómo citar

Campos Aranda, D. F. (2015). Caracterización hidrológica de crecientes en la cuenca baja del río Pánuco con base en niveles máximos anuales. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 11(2), 15–31. Recuperado a partir de https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/758

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>