Verificación de la homogeneidad regional mediante tres pruebas estadísticas
DOI:
https://doi.org/10.24850/j-tyca-2010-04-10Palabras clave:
momentos L, discordancia, simulación, prueba H, test de WiltshireResumen
Inicialmente se exponen conceptos generales sobre el análisis regional de frecuencia de crecientes. Enseguida se describe con detalle la prueba de Discordancia para detectar registros con datos anómalos y, por lo tanto, discordantes con el resto. A continuación se expone la prueba H de heterogeneidad, basada en la simulación de 500 regiones homogéneas, y el test de Wiltshire, el cual utiliza el coeficiente de variación local y regional para establecer un estadístico con distribución χ2. Posteriormente se aplican las tres pruebas estadísticas citadas en cuatro regiones originalmente aceptadas como homogéneas y se analizan sus resultados. Por último se formulan las conclusiones, las cuales sugieren la aplicación sistemática de las tres pruebas para decidir sobre la homogeneidad de la región estudiada.Citas
CAMPOS-ARANDA, D.F. Predicciones de volúmenes de sólidos en suspensión en cuencas sin aforos en la Región Hidrológica No. 25 (San Fernando-Soto La Marina). Tláloc. Núm. 33, enero-abril, 2005, pp. 22-28.
CAMPOS-ARANDA, D.F. Contraste de métodos regionales de estimación de crecientes en la cuenca del río Guayalejo, en Tamaulipas. Tláloc. Núm. 37, mayo-agosto, 2006, pp. 14-24.
CAMPOS-ARANDA, D.F. Ajuste regional de la distribución GVE en 34 estaciones pluviométricas de la zona Huasteca de San Luis Potosí. Agrociencia. Vol. 42, núm. 1, 2008a, pp. 57-70.
CAMPOS-ARANDA, D.F. Calibración del método Racional en ocho cuencas rurales menores de 1,650 km2 de la Región Hidrológica No. 10 (Sinaloa), México. Agrociencia. Vol. 42, núm. 6, 2008b, pp. 615-627.
CAMPOS-ARANDA, D.F. Aplicación de la prueba de Discordancias a las crecientes de la costa de Chiapas. Tema: Hidrología superficial y subterránea, ponencia 5. Memorias del XX Congreso Nacional de Hidráulica. 15 al 18 de octubre, Toluca, Estado de México, México, 2008c.
DALRYMPLE, T. Flood-Frequency Analyses. Manual of Hydrology. Part 3: Flood-Flow Techniques. Washington, D.C.: U.S. Geological Survey. Water-Supply Paper 1543-A, 1960.
FILL, H.D. and STEDINGER, J.R. Homogeneity test based upon Gumbel distribution and a critical appraisal of Dalrymple's test. Journal of Hydrology. Vol. 166, 1995, pp. 81-105. DOI: 10.1016/0022-1694(94)02599-7
GREENWOOD, J.A., LANWEHR, J.M., MATALAS, N.C. and WALLIS, J.R. Probability weighted moments: Definition and relation to parameters of several distributions expressable in inverse form. Water Resources Research. Vol. 15, 1979, pp. 1049-1054. DOI: 10.1029/WR015i005p01049
HOSKING, J.R.M. and WALLIS, J.R. Regional Frequency Analysis. An approach based on L-moments. Cambridge: Cambridge University Press, 1997, 224 pp. DOI: 10.1017/CBO9780511529443
IMTA. ERIC II: Extractor Rápido de Información Climatológica 1920-1998. 1 CD. Jiutepec, México: Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2000.
IMTA. Banco Nacional de Datos de Aguas Superficiales (BANDAS). 8 CD's. Jiutepec, México: Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2003.
METCALFE, A.V. Probability distributions and Monte Carlo simulation (chapter 2), and Random number generation (appendix 2). In Statistics in Civil Engineering. London: Arnold Publishers, 1997, pp. 7-38, 319-320.
RAO, A.R. and HAMED, K.H. Regional homogeneity and regionalization (chapter 2, theme 2.5). In Flood Frequency Analysis. Boca Raton, USA: CRC Press LLC, 2000, pp. 47-52.
WILTSHIRE, S.E. Regional flood frequency analysis I: Homogeneity statistics. Hydrological Sciences Journal. Vol. 31, 1986a, pp. 321-333. DOI: 10.1080/02626668609491051
WILTSHIRE, S.E. Identification of homogeneous regions for flood frequency analysis. Journal of Hydrology. Vol. 84, 1986b, pp. 287-302. DOI: 10.1016/0022-1694(86)90128-9
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Tecnología y ciencias del agua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial