Estimación de evaporación y radiación solar en el valle del Yaqui, Sonora, usando datos de satélite

Autores/as

  • Christopher J. Watts Instituto del Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora
  • Julio César Rodríguez Instituto del Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora
  • Jaime Garatuza Payán
  • Henk de Bruin
  • John Stewart Universidad de Southampton Inglaterra

Palabras clave:

Evaporación potencial, radiación solar, Makkink, satélites geoestacionarios, GOES

Resumen

Para calcular la evaporación potencial en el valle del Yaqui, usando la fórmula de Makkink, se utilizaron datos de dos estaciones meteorológicas automáticas. La mencionada fórmula se basa en la radiación solar incidente observada y en ciertos valores climatológicos de temperatura del aire. Se evaluó la utilidad de esta fórmula, comparándola con las de Penman-Monteith, Penman y Priestley-Taylor; así como con mediciones de radiación neta. Se desarrolló una metodología para estimar la radiación solar incidente usando la banda visible del satélite GOES. Se hizo una comparación con mediciones de dos piranómetros instalados en el valle del Yaqui, obteniéndose buenos resultados, principalmente en meses con poca nubosidad. Se utilizaron imágenes de agosto de 1993 para producir un mapa de la distribución espacial de la evaporación potencial.

Descargas

Publicado

2015-12-04

Cómo citar

J. Watts, C., Rodríguez, J. C., Garatuza Payán, J., de Bruin, H., & Stewart, J. (2015). Estimación de evaporación y radiación solar en el valle del Yaqui, Sonora, usando datos de satélite. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 14(3), 45–53. Recuperado a partir de https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/814

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a