Estimación de evaporación y radiación solar en el valle del Yaqui, Sonora, usando datos de satélite
Palabras clave:
Evaporación potencial, radiación solar, Makkink, satélites geoestacionarios, GOESResumen
Para calcular la evaporación potencial en el valle del Yaqui, usando la fórmula de Makkink, se utilizaron datos de dos estaciones meteorológicas automáticas. La mencionada fórmula se basa en la radiación solar incidente observada y en ciertos valores climatológicos de temperatura del aire. Se evaluó la utilidad de esta fórmula, comparándola con las de Penman-Monteith, Penman y Priestley-Taylor; así como con mediciones de radiación neta. Se desarrolló una metodología para estimar la radiación solar incidente usando la banda visible del satélite GOES. Se hizo una comparación con mediciones de dos piranómetros instalados en el valle del Yaqui, obteniéndose buenos resultados, principalmente en meses con poca nubosidad. Se utilizaron imágenes de agosto de 1993 para producir un mapa de la distribución espacial de la evaporación potencial.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial