Análisis de la línea de costa y evaluación del riesgo de erosión de una franja costera sometida a alta presión antrópica

Authors

  • Yedid Zambrano-Medina Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, México https://orcid.org/0000-0001-8820-0688
  • Cuauhtémoc Franco-Ochoa Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, México https://orcid.org/0000-0002-7554-3603
  • Wenseslao Plata-Rocha Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, México https://orcid.org/0000-0002-9469-7886
  • Fernando García-Páez Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, México
  • Miguel Montoya-Rodríguez Departamento de Ingeniería Portuaria y Sistemas Geoespaciales, Instituto Mexicano del Transporte, Querétaro, México
  • Edgar Mendoza-Baldwin Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México, México https://orcid.org/0000-0002-1991-4721

DOI:

https://doi.org/10.24850/j-tyca-13-06-06

Keywords:

erosión costera, DSAS, CERA, riesgo costero, vulnerabilidad, golfo de California

Abstract

El objetivo de este estudio es entender el papel de los principales impulsores de los cambios históricos de la línea de costa y sus implicaciones en el riesgo de erosión en una franja costera al norte del estado de Sinaloa, ubicada en la costa este del golfo de California. Se analizaron mapas digitales de diferentes años (1981, 1991, 2004 y 2018) utilizando softwares de Sistemas de Información Geográfica (DSAS y CERA) para examinar: a) el desplazamiento y la tasa de cambio en la línea de costa, y b) la vulnerabilidad, las posibles consecuencias y el riesgo de erosión. Los resultados obtenidos indican que entre 1981 y 2018: a) las acciones antrópicas (presas y escolleras) fueron los principales impulsores tanto de los cambios en la línea de costa como del daño ambiental subyacente al riesgo de erosión que se han producido en las últimas décadas; (b) la costa del área de estudio se ha erosionado con un EPR promedio de -3.1 m por año, lo que ha dado lugar a un NSM promedio de -112.9 m, y c) el riesgo de erosión se mantuvo moderado, aunque la vulnerabilidad aumentó de un nivel moderado a un nivel alto y las posibles consecuencias de un nivel muy bajo a uno moderado. Los resultados de este estudio servirán de base para futuros análisis centrados en predecir los cambios en la costa y el riesgo costero.

Author Biography

Yedid Zambrano-Medina, Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, México

 

 

Published

2022-11-01

How to Cite

Zambrano-Medina, Y., Franco-Ochoa, C., Plata-Rocha, W., García-Páez, F., Montoya-Rodríguez, M., & Mendoza-Baldwin, E. (2022). Análisis de la línea de costa y evaluación del riesgo de erosión de una franja costera sometida a alta presión antrópica. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 13(6), 249–300. https://doi.org/10.24850/j-tyca-13-06-06

Most read articles by the same author(s)