El agua, ¿derecho humano o mercancía?, análisis del régimen jurídico aplicable en México
DOI:
https://doi.org/10.24850/j-tyca-15-01-10Palabras clave:
agua, derecho humano al agua, agua-mercancíaResumen
A pesar de que se pudiera pensar que el “debate” para definir la naturaleza jurídica del agua ha quedado resuelto en todas las latitudes del orbe (en cuanto a confirmarla como un derecho humano), la realidad es que esto no es así. En México aún persiste una amplia normatividad que le da la categoría de “cosa” susceptible de apropiación privada, ya sea mediante las normas de derecho privado o mediante las reglas del derecho administrativo a través de la figura de la concesión. Por ello en México cobra relevancia analizar la normatividad en la materia a través de descripciones y destacando las peculiaridades más relevantes de la misma, para que se contextúe la realidad. El objetivo esencial del artículo es aportar desde la academia a la resolución del debate en cuestión.
Citas
Barlow, M. (2009). El derecho al agua, En: Delclós, J. (coord.). Agua, un derecho y no una mercancía. Barcelona, España: Icaría.
Brañez, R. (2004). Manual de derecho ambiental mexicano. México, DF, México: Fondo de Cultura Económica.
Camdessus, M., Badré, B., Chéret, I., & Ténière-Buchot, P. F. (2006). Agua para todos. México, DF, México: Fondo de Cultura Económica.
Carabias, L. J., & Rabasa, A. (2007). Cien años de políticas y normatividad ambiental. México, DF, México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Carmona, L. M. C. (2007). El sistema de concurrencia y la distribución de competencias en las reformas a la Ley de Aguas Nacionales. En: Fernández, R. J., & Santiago, S. J. Régimen jurídico del agua. México, DF, México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Céspedes, J. J. (2011). Pobreza y escasez de agua en el México del siglo XXI. México, DF, México: Novum.
Contreras, R. (2016). La Ciudad de México como Distrito Federal y entidad federativa. Ciudad de México, México: Porrúa.
Dávila, P. S. (2006). El poder del agua. México, DF, México: Ítaca.
Denton, N. T. (2006). El agua en México. Análisis de su régimen jurídico. México, DF, México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Farías, U. (1993). Derecho mexicano de aguas nacionales. México DF, México: Porrúa.
Fernández-Ruiz, J., & Santiago-Sánchez, J. (2007). Régimen jurídico del agua. México DF, México: Universidad Nacional Autónoma de México.
García, M. A. (2008). El derecho humano al agua. Madrid, España: Trotta.
Garza, G. S., Carrillo, R. J., & Huizar, A. R. (2018). Coloquios sobre el agua subterránea en México. Ciudad de México, México: Senado de la República.
Graizbord, B., & Arroyo, J. (coord.). (2004). El futuro del agua en México. México, DF, México: Universidad de Guadalajara, El Colegio de México.
Guerrero, L. M. (2011). El agua. México, DF, México: Fondo de Cultura Económica.
Leff, E. (2004). Saber ambiental, siglo XXI. México, DF, México: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Mancisidor, M. (2008). El derecho humano al agua. Situación actual y retos de futuro. Barcelona, España: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, e Icaria.
Marsily, G. (2003). El agua. México, DF, México: Siglo XXI.
Rabasa, E., & Arriaga G. C. (2008). Agua: aspectos constitucionales. México, DF, México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Saldivar, A. (2007). Las aguas de la ira: economía y cultura del agua en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Segob, Secretaría de Gobernación. (2020). Consultas. Recuperado de https://aplicaciones.sre.gob.mx/tratados/consulta_nva.php.
Simental, F. V. A. (enero-junio, 2019). La disputa por el agua en la legislación mexicana: bien común o mercancía. Un vistazo a los decretos privatizantes. Revista Especializada en Investigación Jurídica. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. 3(4). Recuperado de https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/reij/article/view/2786
SINEC, Sistema Integral de Normas y Evaluación de la Conformidad. (2020). Consulta de catálogo de normas. Recuperado de https://www.sinec.gob.mx/SINEC/Vista/Normalizacion/BusquedaNormas.xhtml
Tello, M. L. F. (2008). El acceso al agua potable como derecho humano. México, DF, México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Veraza, J. (2018). Economía y política del agua. México, DF, México: Ítaca.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Tecnología y ciencias del agua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial