Desigualdad en el abastecimiento público de agua en México: una realidad innegable

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24850/j-tyca-14-02-01

Palabras clave:

elasticidad, asignación de agua para abastecimiento público y comunidades indígenas

Resumen

México es un país de contrastes hasta en la asignación de agua para uso público urbano por entidad federativa. Las entidades del sur reciben menos caudal a pesar de contar con la mayor disponibilidad de agua renovable promedio anual de todo el país en relación con las del centro y norte de México. El objetivo de la investigación fue indagar si existía desigualdad en cuanto a la asignación de agua para abastecimiento público a las entidades federativas cuya población de habla de lengua indígena representó 2 % o más, y si la temperatura máxima era relevante en dicha asignación. Para ello se propuso un modelo econométrico, cuya variable explicada fue el agua asignada para uso público urbano; las explicativas la población y la temperatura máxima por entidad federativa se estimaron por medio de mínimos cuadrados ordinarios. Los principales resultados fueron que la elasticidad población-asignación de agua para abastecimiento público para las entidades del norte que tienen una población de habla indígena de 2 % o más fue del 1.099 %; para las del sur, apenas del 0.667 %, y para el resto del país del 1.074 %. Se concluyó que sí existe desigualdad, y que ésta es mayor si las entidades federativas se localizan en el sur de México, y el 2 % o más de su población es de habla de lengua indígena.

Descargas

Publicado

2023-03-02

Cómo citar

Montesillo-Cedillo, J. L. (2023). Desigualdad en el abastecimiento público de agua en México: una realidad innegable. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 14(2), 01–26. https://doi.org/10.24850/j-tyca-14-02-01

Número

Sección

Artículos