Estudio de la precipitación máxima diaria anual en 53 estaciones pluviométricas del estado de San Luis Potosí mediante el enfoque de región de influencia

Autores/as

  • Daniel Francisco Campos Aranda

Palabras clave:

análisis regional, distancia Euclidiana, región de influencia, precipitación máxima diaria, distribuciones GVE y LP3.

Resumen

Se comienza por destacar la importancia de los registros pluviométricos de lluvias máximas diarias anuales y de los métodos regionales en la predicción de crecientes cuando la información hidrométrica y pluviográfica no está disponible. Enseguida se describe la información pluviométrica utilizada. Se continúa con las descripciones teóricas detalladas de la distancia Euclidiana, la región de influencia (RDI), la función de ponderación y el ajuste probabilístico regional de la distribución Log-Pearson tipo III. Posteriormente se verifica la regionalización geográfica del estado de San Luis Potosí, México, con base en el enfoque de la RDI; se aborda someramente el tópico de la independencia entre eventos, además de realizar contrastes de los parámetros estadísticos regionales y de los obtenidos con la RDI, así como de predicciones de lluvias en estaciones pluviométricas con características estadísticas especiales. Por último, se formulan varias conclusiones, las cuales destacan la versatilidad del enfoque de la RDI y la confiabilidad de sus predicciones regionales.

Descargas

Publicado

2008-01-01

Cómo citar

Campos Aranda, D. F. (2008). Estudio de la precipitación máxima diaria anual en 53 estaciones pluviométricas del estado de San Luis Potosí mediante el enfoque de región de influencia. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 23(1), 139–155. Recuperado a partir de https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/156

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 > >>