Análisis de la interacción del agua superficial y subterránea, y su influencia en la extinción de zonas húmedas
Palabras clave:
humedales, infiltración, abastecimiento de agua subterránea, contaminación, río Lerma, acuífero del valle de Toluca, México.Resumen
El agua subterránea constituye la principal fuente de agua potable en el valle de Toluca. Esto ha inducido a una sobreexplotación del acuífero, así como la extinción de zonas húmedas y una constante degradación de la calidad del agua. Un enfoque combinado de investigación de campo y modelación numérica fue asumido para estimar las interacciones entre el agua superficial y subterránea en torno a la laguna de Almoloya. Un análisis de los datos piezométricos indica que los gradientes hidráulicos verticales bajo el área de la laguna son extremadamente bajos, sugiriendo tasas de infiltración muy bajas. Asimismo, los datos geoquímicos e isotópicos del agua superficial y subterránea también indican que ocurre muy poca infiltración de superficie. La simulación numérica demuestra que la infiltración incrementada de agua superficial no es probablemente la causa primaria en la desaparición del sistema de humedales. Otros factores tales como la disminución de la recarga de agua superficial y el flujo lateral de las montañas circundantes son probablemente más significantes. La simulación también sugiere que los contaminantes originados en la laguna están actualmente introduciéndose muy próximos a los pozos de producción. Actualmente, la magnitud del impacto de contaminación sobre los pozos de producción del sistema Lerma no esta bien definido, aunque esto claramente representa una amenaza a largo plazo sobre la calidad del agua del acuífero.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial