Variación de la escorrentía superficial por el cambio de uso de suelo en la cuenca del río Duero
DOI:
https://doi.org/10.24850/j-tyca-2022-01-10Keywords:
Modelo SWAT, redes neuronales artificiales, mapeo digitalAbstract
La dinámica y disponibilidad del recurso hídrico es un aspecto fundamental en el estudio de las cuencas hidrográficas. Desde la perspectiva temporal, el recurso hídrico está relacionado con la precipitación, que varía con los eventos hidrometeorológicos, mientras que espacialmente, está relacionado en gran medida con el uso de la tierra o la cubierta vegetal. Se investigaron los cambios en la escorrentía superficial del río Duero basin, México, utilizando el modelo SWAT. The input data for the model include climatic variables, soil properties, topography, and four periods of land use map. Las estimaciones de escorrentía del SWAT se compararon con los datos de caudal del Banco Nacional de Datos de Aguas Superficiales. En 1983 se observó un registro elevado de escorrentía de hasta 30 Dam3 (decámetro cúbico) en los municipios de Tangamandapio y Tangancícuaro, que probablemente se asoció con la tala de bosques desde la década de 1970; también se observó una disminución de escorrentía a 10 Dam3 en 2000, lo que probablemente refleja la práctica de conservación del manejo forestal. Las simulaciones para 2011 y 2014 indican alta escorrentía en el municipio de Chilchota debido a la modificación de sus áreas forestales y agricultura tradicional para acomodar el cultivo del aguacate y bayas.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Tecnología y ciencias del agua

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
By Instituto Mexicano de Tecnología del Agua is distributed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. Based on a work at https://www.revistatyca.org.mx/. Permissions beyond what is covered by this license can be found in Editorial Policy.






