Un enfoque de balance hídrico para la gestión sostenible en el acuífero de San Salvador
DOI:
https://doi.org/10.24850/j-tyca-13-06-10Palabras clave:
balance hídrico, sostenibilidad del agua subterránea, modelo conceptual, gestión integral de recursos hídricos (GIRH), acuífero de San SalvadorResumen
Una exhaustiva comprensión de la interacción entre las distintas componentes que integran todas las fases del ciclo hidrológico es crucial y de vital importancia en el uso, conservación y protección del agua. En ambientes urbanos, la cuantificación de los componentes del balance hídrico se vuelve particularmente retador. Este estudio presenta el análisis espacial de sostenibilidad del acuífero de San Salvador, un típico acuífero urbano, que provee parte del suministro del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), en conjunto con tres sistemas de importación de agua. Para ello, se ha caracterizado el sistema hidrogeológico y sus sistemas de flujo; asimismo, se han identificado, depurado y cuantificado los componentes del balance de agua, definiendo las entradas, salidas y retornos al sistema, y se ha planteado la ecuación de balance hídrico del acuífero en función de estos componentes. Los resultados indican que el acuífero se encuentra en un “aparente estado de sostenibilidad”, que es soportado por la recarga urbana, la cual representa millones de dólares al año en costos de bombeo. Ese dinero podría reorientarse a minimizar las fugas en el sistema de agua potable y a disminuir las extracciones en el acuífero. Así, el volumen de agua ahorrado podría utilizarse para mejorar el abastecimiento de agua a la ciudad, almacenar una reserva para enfrentar años secos o recuperar ecosistemas. Además, el desarrollo urbano de la ladera norte del volcán de San Salvador, que refleja las zonas con mayor disponibilidad de agua, debe realizarse con cautela, pues conlleva reducción en la recarga de agua subterránea; esto implicaría la disminución del caudal base en los ríos San Antonio y El Ángel, los cuales representan importantes fuentes de abastecimiento de agua para los usuarios del AMSS.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Tecnología y ciencias del agua

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Por Instituto Mexicano de Tecnología del Agua se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Basada en una obra en https://www.revistatyca.org.mx/. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden encontrarse en Política editorial