Índice de concentración de la precipitación diaria en la cuenca del Río Grande de Morelia - Daily precipitation concentration index in the Río Grande de Morelia basin

Autores/as

  • Rodrigo Roblero-Hidalgo Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, Texcoco, Estado de México
  • Jesús Chávez-Morales Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, Texcoco, Estado de México
  • Laura Alicia Ibáñez-Castillo Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, Texcoco, Estado de México
  • Oscar L. Palacios-Vélez Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, Texcoco, Estado de México
  • Abel Quevedo-Nolasco Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, Texcoco, Estado de México
  • Juan Manuel González-Camacho Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, Texcoco, Estado de México

DOI:

https://doi.org/10.24850/j-tyca-2018-05-07

Palabras clave:

índice de concentración, torrencialidad, isopletas y cuenca.

Resumen

Se realizó una evaluación del índice de concentración de precipitación diaria (CI), como un indicador para caracterizar las subcuencas de la cuenca hidrológica, que representan diferentes grados de torrencialidad pluviométrica. El CI se estimó por medio de la curva de Lorenz, para evaluar el peso relativo de los días más lluviosos en series de datos de precipitación diaria, que se registró en 34 estaciones meteorológicas convencionales (EMC), dentro y próximas a la cuenca del Río Grande de Morelia desde su origen, aguas arriba de la presa Cointzio, hasta su desembocadura en el lago de Cuitzeo. El Río Grande pasa por la ciudad de Morelia, la cual se ha visto afectada por inundaciones de forma cíclica, que han dejado como consecuencias graves daños: pérdidas humanas y afectaciones a la infraestructura, así como deterioro en la producción agrícola, pecuaria y forestal. Se elaboró una plataforma en un sistema de información geográfica (SIG), para la delimitación y caracterización de la cuenca, y sus 23 subcuencas. Se calculó el CI para cada EMC, con el que se generaron isopletas con intervalos de 0.01 y una capa ráster del CI; se calculó el promedio del CI para las 23 subcuencas y para la cuenca. Con base en los resultados se propone una escala de torrencialidad del CI, esto es: bajo torrencial (0.476-0.515); medio torrencial (0.515-0.538); torrencial (0.538-0.560), y altamente torrencial (0.560-0.607). El promedio ponderado para la cuenca resultó un CI = 0.55, que corresponde a una cuenca torrencial; el CI se relacionó con el clima de la cuenca.

Publicado

2018-12-11

Cómo citar

Roblero-Hidalgo, R., Chávez-Morales, J., Ibáñez-Castillo, L. A., Palacios-Vélez, O. L., Quevedo-Nolasco, A., & González-Camacho, J. M. (2018). Índice de concentración de la precipitación diaria en la cuenca del Río Grande de Morelia - Daily precipitation concentration index in the Río Grande de Morelia basin. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 9(5), 170–197. https://doi.org/10.24850/j-tyca-2018-05-07

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.