Modelación espacial de la producción de agua y escurrimiento superficial del agua de lluvia en la zona sur del estado de Puebla, México

Authors

  • Gabriel Díaz-Padilla Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
  • Ignacio Sánchez-Cohen Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
  • Rafael Alberto Guajardo-Panes Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
  • Finlandia Barbosa-Moreno Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
  • Martín Gómez-Cárdenas Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
  • José Miguel Uribe-Bernal Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Keywords:

acuíferos, microcuenca, precipitación, escurrimiento, Prevert

Abstract

En la conservación de recursos naturales, el aprovechamiento racional y el manejo de recursos hídricos son prioritarios; bajo esta directriz, el escurrimiento superficial, la precipitación pluvial y la infiltración son condicionantes en la recarga de acuíferos y en la disponibilidad del agua. Este trabajo desarrolla una propuesta metodológica para delimitar e identificar las microcuencas que reúnan condiciones favorables para implementar obras en beneficio de la recarga de acuíferos en el sur de la Mixteca y Sierra Negra de Puebla. Se calcularon coeficientes de escurrimiento, considerando el uso y la textura de suelo, así como la pendiente del terreno para modelar los flujos y la dirección de corrientes de agua de lluvia. En poco más de dos millones de hectáreas se delimitaron 178 microcuencas; 125 inciden en 1.31 millones de hectáreas de la región de la Mixteca, en donde se captan aproximadamente 9 513 Hm3 de precipitación total anual y de ésta escurre el 42% (4 030 Hm3); en la Sierra Negra, que comprende un área aproximada de 704 mil hectáreas, fueron delimitadas 53 microcuencas, las cuales captan 6 972 Hm3 de precipitación total anual, de la cual se escurre el 54%. Se aplicó análisis de componentes principales para disminuir la dimensionalidad de la base de datos de microcuencas para realizar una clasificación de cinco tipos mediante la metodología Dalenius y Hodges, considerando la extensión territorial de cada microcuenca, su producción de agua, densidad poblacional y degradación de suelo. Finalmente, se identificaron once como de prioridad en la conservación y construcción de infraestructura hidroagrícola, como hoya de agua, represas y/o lagunas de infiltración.

Published

2012-03-01

How to Cite

Díaz-Padilla, G., Sánchez-Cohen, I., Guajardo-Panes, R. A., Barbosa-Moreno, F., Gómez-Cárdenas, M., & Uribe-Bernal, J. M. (2012). Modelación espacial de la producción de agua y escurrimiento superficial del agua de lluvia en la zona sur del estado de Puebla, México. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 3, 69–85. Retrieved from https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/2203

Issue

Section

Artículo Especial

Most read articles by the same author(s)