Use of automated weather stations and mathematical models to determine evapotranspiration

Authors

  • Eduardo Chávez-Ramírez Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
  • Guillermo González-Cervantes Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
  • José Luis González-Barrios Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
  • Enrique Dzul-López Instituto Tecnológico de la Laguna
  • Ignacio Sánchez-Cohen Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
  • Armando López-Santos Universidad Autónoma Chapingo
  • Jorge Armando Chávez-Simental Universidad Juárez del Estado de Durango

Keywords:

water consumption, agro-climate stations, Nazas basin

Abstract

La evapotranspiración es una variable esencial en el manejo del agua y planificación del riego. De ahí la importancia de su cuantificación y del análisis de cuáles métodos la estiman de manera satisfactoria en el ámbito local y de cuenca. En tal contexto, el objetivo de este trabajo fue estimar la evapotranspiración de referencia (ET0) a partir de datos climáticos estándar, utilizando los modelos matemáticos de Penman-Monteith FAO, Blaney-Criddle, Hargreaves-Samani y método del tanque evaporímetro, y comparar los resultados de la aplicación de los cuatro métodos en dos subcuencas del río Nazas. Para ello se utilizaron tres estaciones climatológicas automatizadas en red, ubicadas en la cuenca del río Nazas: dos estaciones en la cuenca baja; 1) estación “Cenid Raspa” de marca Davis y 2) estación “Las Villas” de marca Motorola; y una en la cuenca media de marca Davis, para el monitoreo y registro de las variables climáticas, mismas que alimentaron a los modelos matemáticos. Los resultados indican mayor ET0 para la cuenca baja con respecto de la cuenca media del río Nazas, con mayor claridad durante el periodo de marzo a septiembre; implica mayor volumen de riego para esta zona. Por otro lado, de los métodos analizados con respecto al de Penman-Monteith FAO como referencia, se recomienda usar para cálculos de evapotranspiración el método de Blaney-Criddle y Hargreaves-Samani en la cuenca baja y media del río Nazas, respectivamente. Ello cuando no se cuente con variables suficientes para utilizar el modelo de Penman-Monteith FAO.

Published

2023-06-16

How to Cite

Chávez-Ramírez, E., González-Cervantes, G., González-Barrios, J. L., Dzul-López, E., Sánchez-Cohen, I., López-Santos, A., & Chávez-Simental, J. A. (2023). Use of automated weather stations and mathematical models to determine evapotranspiration. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 4(4), 115–126. Retrieved from https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/381

Most read articles by the same author(s)