Planeación multiobjetivo en los distritos de riego de México. Aplicación de un sistema de auxilio para la toma de decisiones

Autores/as

  • Ignacio Sánchez-Cohen Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relaciones Agua-Suelo-Planta-Atmósfera INIFAP
  • Hilario Macías-Rodríguez Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relaciones Agua-Suelo-Planta-Atmósfera INIFAP
  • Phil Heiman Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica
  • Guillermo González-Cervantes Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relaciones Agua-Suelo-Planta-Atmósfera INIFAP
  • Segundo F. Mendoza-Moreno Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relaciones Agua-Suelo-Planta-Atmósfera INIFAP
  • Marco A. Insunza Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relaciones Agua-Suelo-Planta-Atmósfera INIFAP
  • Juan Estrada-Ávalos Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relaciones Agua-Suelo-Planta-Atmósfera INIFAP

Palabras clave:

distrito de riego, sistema, decisiones, planeación, cuenca hidrológica

Resumen

El problema de conciliar los intereses en el manejo de recursos naturales es complejo y con interacciones difíciles de cuantificar. Los usuarios de las cuencas hidrológicas manifiestan múltiples objetivos con el consecuente impacto en el corto plazo. La teoría de de decisión multi-objetivo viene a solventar parcialmente la situación, al considerar todos los intereses, opciones e impactos de posibles acciones. Considerando que los distritos de riego (DR) constituyen la parte baja del gradiente hidrológico que definen a las cuencas, se planteó como estudio de caso al DR 017 de la Comarca Lagunera para la aplicación del Sistema de Ayuda para Toma de Decisiones (DSS), el cual es un software que apoya la toma de decisiones individuales o grupales con la utilización de alternativas de decisión, una jerarquización de los rangos de los criterios de decisión, funciones de escore y programación lineal para identificar las mejores alternativas de decisión para el manejo de un problema determinado. En el DR 017 se concluyó que para solventar el problema global de productividad del agua de riego del distrito, en primera instancia se tiene que dar precio al recurso agua, capacitar a los usuarios del riego en tópicos del manejo del agua y entregar el agua por volumen a los productores. De las ocho alternativas analizadas, todas presentaron mejores resultados que la alternativa de operación actual.  

Descargas

Publicado

2015-12-07

Cómo citar

Sánchez-Cohen, I., Macías-Rodríguez, H., Heiman, P., González-Cervantes, G., Mendoza-Moreno, S. F., Insunza, M. A., & Estrada-Ávalos, J. (2015). Planeación multiobjetivo en los distritos de riego de México. Aplicación de un sistema de auxilio para la toma de decisiones. Tecnología Y Ciencias Del Agua, 21(3), 101–111. Recuperado a partir de https://revistatyca.org.mx/index.php/tyca/article/view/1093

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a